Sabés que muchas cosas de las que tiramos pueden tener mucha utilidad para otras personas?
En Argentina como en muchos países existen miles de ciudadanos buscando entre la basura una alternativa para generar un pequeño ingreso o lo que suena más cruel, el alimento diario.
Desde los grandes depósitos de basura de los centro urbanos más importantes hasta el pequeño basural de pueblo se tornan los lugares más frecuentados por niños y adultos de los estratos sociales más bajos, que diariamente remueven bolsa por bolsa todo lo que desechamos.
Algunos buscan materiales para reciclar, otros cartón, vidrio y metales para vender y muchos, restos de comidas para alimentarse.
En Argentina es una práctica que ha ido en crecimiento en los últimos años a tal punto que hay horarios establecidos para el ingreso y salida de ciertos lugares de decomiso con presencia de guardias que controlan.
Aunque esto resulta denigrante y no meritorio para nadie, es una realidad que existe y que podemos hacer un poquito menos cruda, con la simple separación de la basura. Lo ideal sería colocar en distintos cestos de acuerdo al material de que se trate, pero como es algo que todavía resulta incómodo e inaplicable en muchos lugares, por lo menos tengamos la precaución de colocar los alimentos o restos de comida en bolsitas aparte. Dale?! No cuesta nada y ayuda mucho. Gracias!.. en nombre de los que difícilmente lean esto en internet, pero que pasan a diario a nuestro lado y tienen los mismos derechos que nosotros, principalmente los niños que les tocó en suerte nacer en familias, que sea por la causa que sea, deben hacer esto para sobrevivir. Lisandro