La Hipertensión, es la tensión arterial alta, es decir que es elevada la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias.
Los individuos con tensión arterial alta tienen más riesgo de sufrir una apoplejía o un ataque al corazón, pero el tratamiento de la hipertensión reduce este riesgo.
Se cree que tanto los factores ambientales como los genéticos contribuyen a la hipertensión esencial. La tensión arterial tiende a elevarse con la edad. Es también más frecuente que aparezca si la persona es obesa, tiene una dieta rica en sal y pobre en potasio, bebe elevadas cantidades de alcohol, no tiene actividad física y sufre estrés psicológico. Aunque está claro que la tendencia a la hipertensión puede ser heredada, se desconocen en gran medida los factores genéticos responsables de la misma.
Para la medición de la tensión arterial hay que evitar realizar ejercicio momentos antes; es mejor que la toma de la tensión sea matutina y en ayunas; hay que descansar antes un mínimo de 10 minutos; no se debe tomar café ni fumar al menos media hora antes de la toma de la tensión arterial; y en el momento de la medición se debe estar relajado, con el brazo situado a la misma altura que el corazón y sin cruzar las piernas, ya que de lo contrario se puede estar realizando una sobrevaloración de la medición.
La mayoría de las guías sugieren que si una persona tiene una tensión diastólica superior a 90-100 mm Hg y una tensión sistólica superior a 140-160 mm Hg debería recibir tratamiento para disminuir la tensión arterial aunque debe medirse varias veces antes de realizar el diagnóstico.
Los individuos con tensión arterial alta tienen más riesgo de sufrir una apoplejía o un ataque al corazón, pero el tratamiento de la hipertensión reduce este riesgo.
Se cree que tanto los factores ambientales como los genéticos contribuyen a la hipertensión esencial. La tensión arterial tiende a elevarse con la edad. Es también más frecuente que aparezca si la persona es obesa, tiene una dieta rica en sal y pobre en potasio, bebe elevadas cantidades de alcohol, no tiene actividad física y sufre estrés psicológico. Aunque está claro que la tendencia a la hipertensión puede ser heredada, se desconocen en gran medida los factores genéticos responsables de la misma.
Para la medición de la tensión arterial hay que evitar realizar ejercicio momentos antes; es mejor que la toma de la tensión sea matutina y en ayunas; hay que descansar antes un mínimo de 10 minutos; no se debe tomar café ni fumar al menos media hora antes de la toma de la tensión arterial; y en el momento de la medición se debe estar relajado, con el brazo situado a la misma altura que el corazón y sin cruzar las piernas, ya que de lo contrario se puede estar realizando una sobrevaloración de la medición.
La mayoría de las guías sugieren que si una persona tiene una tensión diastólica superior a 90-100 mm Hg y una tensión sistólica superior a 140-160 mm Hg debería recibir tratamiento para disminuir la tensión arterial aunque debe medirse varias veces antes de realizar el diagnóstico.