
Loro, es el nombre común que se aplica a unas 353 especies de aves de brillante colorido que incluyen entre otras a las cacatúas, los loritos, los agapornis o inseparables, los guacamayos, los periquitos, los papagayos, las cotorritas y las amazonas. El de la imagen es un kakapo, el único del mundo que no vuela, vive en Nueva Zelanda y está en peligro de extinción.
Los loros tienen el pico curvo, fuerte y ganchudo. Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola puede ser bastante larga. Los dedos de las patas presentan una disposición zigodáctila, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente sobre el suelo, pero son trepadores excelentes y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplazarse entre las ramas. La mayoría de los loros tienen una lengua gruesa y musculosa, que utilizan con gran habilidad para extraer semillas y granos, su principal fuente de alimentación, además de hojas y frutas. En el grupo de los loritos, la lengua es más larga y termina en unas cerdas a modo de cepillo, gracias a las cuales liban el néctar y el polen de las flores.La capacidad de muchos loros para imitar la voz humana y otros sonidos es uno de los motivos de su popularidad como mascotas.
El mejor imitador es el papagayo gris africano o loro yaco, un ave de unos 30 cm de longitud, con el plumaje gris, excepto la cola, que es roja. Estudios realizados con esta especie han demostrado que puede ser tan inteligente como los delfines y los primates..
Los loros tienen el pico curvo, fuerte y ganchudo. Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola puede ser bastante larga. Los dedos de las patas presentan una disposición zigodáctila, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente sobre el suelo, pero son trepadores excelentes y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplazarse entre las ramas. La mayoría de los loros tienen una lengua gruesa y musculosa, que utilizan con gran habilidad para extraer semillas y granos, su principal fuente de alimentación, además de hojas y frutas. En el grupo de los loritos, la lengua es más larga y termina en unas cerdas a modo de cepillo, gracias a las cuales liban el néctar y el polen de las flores.La capacidad de muchos loros para imitar la voz humana y otros sonidos es uno de los motivos de su popularidad como mascotas.
El mejor imitador es el papagayo gris africano o loro yaco, un ave de unos 30 cm de longitud, con el plumaje gris, excepto la cola, que es roja. Estudios realizados con esta especie han demostrado que puede ser tan inteligente como los delfines y los primates..