Bronquiolitis, enfermedad respiratoria aguda que afecta al tracto respiratorio inferior, caracterizada por una dificultad respiratoria provocada por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas pequeñas o bronquiolos. Esta patología tiene un carácter epidémico y suele presentarse con mayor frecuencia en las épocas de otoño e invierno. Los niños pequeños, con edades inferiores a los.. 18 meses, son los que más tienden a sufrirla.
Clínicamente cursa con una primera fase catarral, con aumento de las secreciones nasofaríngeas y la aparición de una respiración bucal, y una segunda fase, llamada fase bronquiolar, en la que ya es evidente la obstrucción bronquial y la consiguiente dificultad respiratoria.
El mecanismo de contagio de la enfermedad es el mismo que el de la mayoría de las infecciones de vías respiratorias, es decir, a través de gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al aire al hablar o al toser; o bien mediante el contacto directo con secreciones infectadas.
Para el tratamiento de estos niños es fundamental mejorar las condiciones de humedad ambiental, favorecer una correcta hidratación, promover ejercicios respiratorios y, a veces, recurrir al uso de medicación broncodilatadora o incluso de oxígeno..
Clínicamente cursa con una primera fase catarral, con aumento de las secreciones nasofaríngeas y la aparición de una respiración bucal, y una segunda fase, llamada fase bronquiolar, en la que ya es evidente la obstrucción bronquial y la consiguiente dificultad respiratoria.
El mecanismo de contagio de la enfermedad es el mismo que el de la mayoría de las infecciones de vías respiratorias, es decir, a través de gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al aire al hablar o al toser; o bien mediante el contacto directo con secreciones infectadas.
Para el tratamiento de estos niños es fundamental mejorar las condiciones de humedad ambiental, favorecer una correcta hidratación, promover ejercicios respiratorios y, a veces, recurrir al uso de medicación broncodilatadora o incluso de oxígeno..