
El topo común (el de la foto) se encuentra entoda Europa, Mide entre 14 y 20 cm de largo, incluyendo la cola, que oscila entre los 2,5 y 4 cm. Además del topo común, en la península Ibérica está el topo ciego; es más pequeño que el topo común y sus costumbres y hábitat son similares a éste. Una especie muy común en Estados Unidos es el topo de jardín, de entre 12 y 21 cm de largo, sin incluir la cola que tiene de 2 a 4 cm. Una especie del género Scapanus es la más grande del continente americano y puede alcanzar unos 24 cm. El topo estrellado del este de Norteamérica tiene en la nariz una serie de proyecciones a modo de pelos que tienen forma estrellada y que utiliza como órgano sensorial; se ha demostrado que gracias a estas proyecciones, al animal puede detectar los campos eléctricos producidos por las lombrices de tierra. El topo musaraña americano es la especie más pequeña de América; mide entre 10 y 13 cm incluyendo la cola (entre 3 y 4 cm). En América Latina se localizan dos subespecies del topo californiano que se han establecido en México, así como dos especies propias, una que habita en el norte y otra en el sur del país.