
Si bien en la actualidad casi todos los pediatras advierten a padres de no dar a ingerir miel o productos que la contengan a... niños menores al año de vida, existen gran cantidad de adultos que no estan al tanto de esto y el porque de su prohibición
Los expertos alertan a las empresas alimenticias e incluso farmacológicas de etiquetar aquellos productos que la contengan.
En 1976 se detecto el primer caso en bebes y se identificaron como causas las #esporas# del microorganismo "Clostridium Botunilum".
Un estudio epidemiológico analizó alla por el año 1978 numerosos alimentos y sustancias para hallar la fuente del microoorganismo.
El Botulismo infantil afecta a los niños generalmente menores a seis meses de vida cuando digieren esporas de Clostridium Botunilum, como aun no tienen su sistema digestivo maduro, las esporas comienzan a germinar, multiplicandose y colonizan los intestinos del bebe.
Unos treinta días después de la ingestión aparecen los primeros síntomas: Estreñimiento, el bebe no tiene la misma fuerza para llorar(señal de debilidad) o mamar.
Si el bebe recibe el tratamiento medico adecuado a "tiempo" el pronóstico generalmente es bueno, no así el diagnóstico puede llegar a agravarse y el mismo puede conducir a la muerte precoz infantil por la terible intoxicación de esta toxina botulimica.