El psicomotricista es el profesional calificado para implementar la intervención psicomotriz, integrando un equipo educativo, de salud y social, en campos de recreación y tiempo libre, con personas de todas las edades, de forma individual o en grupos.
El psicomotricista ejerce su práctica en los campos.. de:
- La educación y la prevención, en una lógica de desarrollo del potencial del individuo, así como de las personas en situación de vulnerabilidad.
- La rehabilitación y la terapia para las personas con trastornos del desarrollo, del aprendizaje, de la adaptación y del comportamiento o psiquiátricos.
A estos niveles, la intervención del psicomotricista se dirige a la persona, en función de la edad y de la posible patología, a la familia, a la escuela y al entorno social, desde una perspectiva bio-psico-social.
El reconocimiento de la profesión y de la identidad profesional del psicomotricista se basa en la formación profesional, que es específica, de nivel de enseñanza superior, grado de licenciatura, y es acreditada por los organismos nacionales y/o el gobierno.
En Argentina el Día del Psicomotricista se celebra el 28 de julio como un modo de
reconocer a la Psicomotricidad como disciplina, conmemorando la entrega de la primera certificación de esta especialidad en Argentina a Dalila Molina de Costallat, en el año 1950, quien hizo su formación en Francia.
(Nota: Fabricio Castelletti)