La televisión ha ido perdiendo audiencia con el paso del tiempo, ya son muchas las opciones de entretenimientos y las mayoria de las personas menores a cincuenta años prefiere navegar por internet e interactuar por las redes sociales a sentarse exclusivamente frente al televisor a mirar algo puntual.
Además el abanico de propuestas de canales de cable, Neflix y demás, ha llevado a que las mediciones de rating de los canales de aire bajen considerablemente y ya no haya ciclos que superen los 20 puntos. De todos modos siempre hay alguna excepción que termina transformándose en el fenómeno televisivo del año.
En este 2016 ha reunido esas condiciones "Moisés y los diez mandamientos", que si bien la mayoría de los capítulos rondaron los 18 puntos, ha tenido varios por arriba de los 20, llegando hasta 26,8 en sus semanas culminantes.
Esta ficción extranjera se adueñó de su franja horaria, relegando a Marcelo Tinelli, quien sabe reinventarse y reacomodar su programa para captar más audiencia, a un segundo lugar.
Telefé no solo ubicó a la ficción en le prime-time de lunes a viernes, sino que dado el éxito, armó emisiones especiales con resúmenes, adelantos y lo que pasó en el capitulo aterior, en las tardes y los fines de semana del canal, logrando muy buenos resultados.
En lo que respecta a ficciones locales no podemos dejar de mencionar a "Educando a Nina" que con algunos puntitos menos se ha convertido en el producto nacional más exitoso, con el excelente doble rol de Griselda Sciliani, un gran elenco e invitados especiales.
Por Lisandro Parola
Fuente de rating: Ibope
Además el abanico de propuestas de canales de cable, Neflix y demás, ha llevado a que las mediciones de rating de los canales de aire bajen considerablemente y ya no haya ciclos que superen los 20 puntos. De todos modos siempre hay alguna excepción que termina transformándose en el fenómeno televisivo del año.
En este 2016 ha reunido esas condiciones "Moisés y los diez mandamientos", que si bien la mayoría de los capítulos rondaron los 18 puntos, ha tenido varios por arriba de los 20, llegando hasta 26,8 en sus semanas culminantes.
Esta ficción extranjera se adueñó de su franja horaria, relegando a Marcelo Tinelli, quien sabe reinventarse y reacomodar su programa para captar más audiencia, a un segundo lugar.
Telefé no solo ubicó a la ficción en le prime-time de lunes a viernes, sino que dado el éxito, armó emisiones especiales con resúmenes, adelantos y lo que pasó en el capitulo aterior, en las tardes y los fines de semana del canal, logrando muy buenos resultados.
En lo que respecta a ficciones locales no podemos dejar de mencionar a "Educando a Nina" que con algunos puntitos menos se ha convertido en el producto nacional más exitoso, con el excelente doble rol de Griselda Sciliani, un gran elenco e invitados especiales.
Por Lisandro Parola
Fuente de rating: Ibope